Artículos
COLACIONES SALUDABLES
Las colaciones se han transformado en una necesidad para nuestros niños, especialmente cuando pensamos en la jornada escolar por la que deben pasar todos los días. Es por esto que las colaciones resultan fundamentales para evitar la fatiga y cansancio tanto físico como mental que pueden sufrir nuestros niños, ya que evitan que el combustible del cerebro (glucosa) se agote y se comience a utilizar los músculos como energía.
Colaciones saludables
Las colaciones tienen que ir acorde a la edad del estudiante, ya que se recomienda que en
pre-escolares no se superen las 100 calorías, en escolares las 150 calorías, mientras que para los adolescentes no más de 200 calorías. Además, se debe tener en cuenta, que siempre es mejor elegir productos que contengan 1 porción por envase, ya que de esta forma evitamos comer más de lo que corresponde.
Existen una gran variedad de opciones para poder elegir, pero siempre debemos dar prioridad a alimentos que sean bajos en calorías (idealmente bajos en azúcar y grasas) y buena fuente de vitaminas, minerales y fibra.
Lo ideal es organizarse con tiempo con respecto a las colaciones, intentado tener los días organizados para que exista una mayor variedad y no tener que estar improvisando, ya que es por ese motivo principalmente que se termina optando por las malas elecciones. Lo más importante es dejar volar la imaginación e incluir a nuestros hijos en la elección, lo que favorece una mayor aceptación por parte de ellos.
Ejemplos
Existe una gran cantidad de productos y alimentos que podemos utilizar como colaciones:
* Frutos secos (Maní, Nueces, Almendras, Pistachos, Castaña de caju, Avellanas)
* Frutas frescas (Puede ser natural con cáscara, cocida, en jugo, puré)
* Verduras (Bastones de apio, zanahoria, tomates Cherry)
* Lácteos bajo en grasa (leche, yogurt, leche cultivada, quesillo)
* Sandwich (preferir siempre los de tipo integral acompañados con verduras y carnes bajas en grasa como pollo, pavo, atún, huevo)
* Huevo duro
Lo más importante es no dejar que nuestro estomago sea el que elija los alimentos, si no que pensarlo con anticipación para que el hambre no nos juegue en contra.
Francisca Reinking Medina – Nutricionista
Colegio Inglés Católico La Serena