Artículos
LA IMPORTANCIA DEL DESAYUNO
“No amanezco con hambre” “Prefiero dormir 5 minutos más”. Estas son una de las principales excusas que utilizan nuestros hijos cuando intentamos entregarles el desayuno, lo que termina provocando que este importante tiempo de comida sea considerado como algo opcional.
Para que podamos entender un poco, el desayuno debiese aportar entre el 25% - 30% de las calorías diarias, es decir, nos aporta 1/3 de lo que nuestro cuerpo necesita para funcionar de manera correcta durante el día.
¿Pero por qué es tan importante?
La palabra “Desayuno” significar romper con el ayuno que hemos realizado durante toda la noche mientras dormimos. Esas horas de sueño son fundamentales para que nuestro cuerpo descanse y se reponga de todas las actividades que se realizaron durante el día, por lo que cuando despertamos, necesitamos darle nuevamente energías para comenzar a funcionar.
Si nos saltamos el desayuno, podemos presentar los siguientes problemas:
- Sufrir de fatiga, cansancio e irritabilidad en las primeras horas de la mañana, las cuales son fundamentales para nuestros niños para tener un buen rendimiento escolar.
- Diversos estudios han demostrado un menor rendimiento físico e intelectual si no se desayuna.
- Se produce mal aliento.
- Al tener más hambre, se realizan malas elecciones de alimentos la próxima vez que se coma algo.
- Los próximos alimentos que comamos se absorberán con mayor facilidad almacenándose como grasa.
Desayuno ideal
- Lácteo bajo en grasa (leche, yogurt, leche cultivada, quesillo), de preferencia descremado o semidescremado.
- Cereales integrales (avena, pan integral, galletas integrales)
- Fruta (de preferencia natural y con cascara)
Beneficios de un buen desayuno
* Permite asegurar un buen crecimiento y desarrollo
* Mejora el rendimiento físico y mental
* Ayuda a mantener un peso saludable
* Mejora el rendimiento en el colegio
* Favorece una buena salud
Francisca Reinking Medina - Nutricionista
Colegio Inglés Católico La Serena