ENCUENTRO ALUMNOS III° Y IV° MEDIOS CICLS CON MINISTRO DE HACIENDA IGNACIO BRIONES ROJAS

 

Felipe Sepúlveda Arriagada 8°Basico A

Periodista Historia Activa


Esta mañana (22 de octubre 2020) el Ministro de Hacienda Ignacio Briones se reunió por cerca de una hora con profesores y alumnos de III° y IV° medio del Colegio Inglés vía “Google Meet” para conversar sobre Economía Financiera y su rol como Ministro en el Gobierno de Chile.

Luego del saludo y bienvenida por parte del Rector de nuestro Colegio Víctor Cantuarias, en una primera parte, el Profesor Sergio Cordero Jefe de departamento de Historia, citó un artículo del ministro para dar comienzo a la clase: “Lo más valioso es el pensamiento crítico, y bajo el ámbito educativo adquiere más valor”. A lo que el ministro se refirió “Valorar y defender el pensamiento crítico y autónomo, sin dejar llevar por eslogan, pero defenderla con respeto y argumentos” 

A continuación, introdujo a los alumnos en los conceptos de Ahorro e Inversión, tasa de interés e Inflación con ejemplos de la vida cotidiana, para una mejor comprensión del tema. También explicó como se maneja la economía y las decisiones que se toman para una adecuada administración de los recursos del país.


Después, el Ministro interactuó con distintos alumnos, los cuales le formularon variadas preguntas sobre conceptos económicos, políticas públicas, presupuesto Fiscal y actualidad.


Algunas preguntas de los estudiantes y respuestas del Ministro Briones:


“¿Qué proyecciones existen a raíz del plebiscito con respecto a la economía?”
R: “la inversión es necesaria para el crecimiento, el tema constitucional en el corto plazo abre una incertidumbre, pero por otro lado, si una Constitución es estable, esa incertidumbre se puede transformar en una certeza a largo plazo”.


“La guerra comercial entre China Y EE. UU, ¿Qué tanto afecta a Chile?
R: “Para un país como Chile esto es muy importante, pues genera un alza de aranceles entre China y EE. UU. Los cuales luego se extiende a otros países para no quedarse atrás en la subida de precios del mercado. Extendiéndose a una subida de aranceles global”.


“¿Cómo ha sido desempeñar el rol de Ministro? Los aspectos positivos y negativos”
R: “desde mi perspectiva, sentir que uno está contribuyendo al país, aportando en un momento difícil, con un montón de demanda, necesidades y dolor. Y tratando de responder a la escasez de recursos y con una gran responsabilidad sobre el empleo, hay cientos de chilenos que perdieron su pega, y eso naturalmente es un drama que en particular a mí me quita el sueño. Y también la necesidad de recuperar el crecimiento económico”


¿Qué es la deuda pública?
R: “Cuando ustedes compran algo con IVA, ese IVA viene para acá. Y el fisco tiene que cuadrar con los ingresos que recibe con los gastos que se hacen. Pero durante esta pandemia han caído nuestros ingresos y han aumentado los gastos, y la situación es la siguiente, un día estamos recibiendo 100 y gastamos 150, ese 50 es un déficit que hay que financiar, y se puede financiar con los ahorros o endeudándose, lo hemos hecho de las 2 maneras. Este año nos estamos endeudando en $13.000 millones de Dólares y el próximo en 21.000 millones de Dólares, esa deuda la van a tener que pagar las generaciones futuras, subiendo los impuestos, por eso hay que ser responsables y prudente”


¿Para qué se utilizan los recursos del presupuesto?
R: “El presupuesto se reparte en las distintas carteras, donde lo que más consume es el gasto social, salud, educación y vivienda, y luego están las otras partidas: cultura, defensa, ciencias. Emprendimiento etc… ahora estamos viendo las nuevas necesidades que tenemos como país que son sanidad y recuperar la economía, y eso se hace reasignando el presupuesto.”


¿Qué porcentaje de la tributación del país alcanza la ilusión como por ejemplo los multirut, el sistema de la tributación de la agricultura, ya que ellos usan renta presunta, lo que permite minimizar las utilidades y aumentar los costos?
R: “Una de las cosas que hace bajar la recaudación dada la tasa de impuesto que está en el papel, son las exenciones tributarias y las rentas presuntas, que son privilegios para pagar menos y la otra es la evasión tributaria que es delito, eso hace que una parte de las personas pague más impuestos que la otra parte”


Como mensaje final para los alumnos y profesores, retomo la idea del principio de la charla sobre el pensamiento crítico en la educación y concluyó diciendo que “empujarlos a darles con todo para seguir adelante, ustedes con un argumento y no repitiendo consignas vacías, cualquiera que sea la postura que tengan”


Historia activa Cicls.

Información adicional